5 ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR LAS VOCALES

1. Juego de identificación de vocales: Prepara tarjetas con imágenes de objetos que comienzan con cada vocal (por ejemplo, un árbol para la vocal «a», un elefante para la vocal «e», etc.). Muestra una tarjeta a los niños y pídeles que identifiquen la vocal de la palabra. Puedes hacer que levanten la mano o nombren la vocal en voz alta. Este juego ayuda a asociar el sonido de cada vocal con su correspondiente símbolo.

2. Carrera de vocales: Dibuja grandes círculos en el suelo o utiliza aros de colores para representar las vocales. Haz que los niños se coloquen en un extremo de la habitación y, a tu señal, deben correr y pararse en la vocal que tú menciones. Puedes aumentar la dificultad pidiéndoles que digan una palabra que comience con esa vocal antes de correr. Este juego fomenta el reconocimiento auditivo y visual de las vocales.

3. Collage de vocales: Proporciona revistas viejas, tijeras y pegamento a los niños. Pide a cada uno que encuentre imágenes de objetos que comiencen con cada vocal y las recorte. Luego, deben pegar las imágenes en una hoja de papel correspondiente a la vocal correcta. Esto ayuda a desarrollar la conciencia fonética y la discriminación visual.

4. Canciones de las vocales: Utiliza canciones pegadizas para enseñar las vocales. Hay muchas canciones populares en Internet que se centran en cada vocal, con melodías alegres y letras simples que ayudan a los niños a recordar el sonido de cada vocal. Puedes cantar y bailar con ellos para hacerlo aún más divertido.

5. Juego de adivinanzas de vocales: Piensa en una palabra que comience con una vocal y da pistas a los niños para que adivinen la vocal y la palabra. Por ejemplo, puedes decir: «Empiezo con la vocal ‘o’ y es un animal que vive en el agua». 

📌Recuerda adaptar estas actividades según la edad y nivel de los niños, y asegúrate de que sean interactivas y divertidas para mantener su interés y motivación.

Deja un comentario