Biografía de Jerome Seymour Bruner

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York, Estados Unidos, y se convirtió en una figura destacada en el campo de la psicología del desarrollo y la educación. Completó su licenciatura en psicología en la Universidad de Duke en 1937. Luego, en 1941, obtuvo su doctorado en psicología clínica de la Universidad de Harvard. Después de completar su doctorado, trabajó como psicólogo clínico durante un tiempo antes de dedicarse a la investigación y la enseñanza.

A lo largo de su carrera, Bruner ocupó cargos en varias instituciones académicas de renombre, incluyendo Harvard, donde enseñó durante muchos años, y la Universidad de Oxford. Fue un miembro influyente de la comunidad académica y desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de teorías educativas que han tenido un impacto duradero en la pedagogía moderna.

Teoría: La teoría más influyente asociada con Jerome S. Bruner es la «Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento». Esta teoría representa un cambio significativo en la forma en que se entiende el proceso de aprendizaje y se ha convertido en una base fundamental para la pedagogía moderna.

La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner se basa en la idea de que los individuos aprenden de manera más efectiva cuando son participantes activos en el proceso de adquisición de conocimiento, en lugar de receptores pasivos de información. Esta teoría sostiene que el aprendizaje significativo implica la construcción activa del conocimiento a través de la interacción con el entorno y la manipulación de la información. Algunos de los conceptos clave de esta teoría son los siguientes:

  1. Spiral Curriculum: Jerome Bruner propuso la idea de un «currículo en espiral». Esto significa que los conceptos y temas se presentan de manera simplificada en un primer momento y luego se revisan y expanden de manera más profunda a medida que los estudiantes avanzan en su comprensión. Este enfoque reconoce que el aprendizaje es un proceso evolutivo y que los estudiantes pueden volver a abordar temas con un nivel más profundo de conocimiento a lo largo del tiempo.
  2. Aprendizaje por Descubrimiento: Una característica fundamental de la teoría de Bruner es la promoción del aprendizaje activo. Según esta teoría, los estudiantes deben ser alentados a explorar, investigar y resolver problemas por sí mismos. En lugar de simplemente recibir información de un maestro, los estudiantes participan en la construcción activa de su propio conocimiento.
  3. Estructuras Cognitivas: Bruner argumentó que la mente humana posee una serie de estructuras cognitivas que guían la percepción y la comprensión del mundo. Estas estructuras evolucionan a lo largo de la vida a medida que se adquiere más conocimiento y experiencia. El aprendizaje es, en parte, la adquisición y la modificación de estas estructuras cognitivas.
  4. Narrativa y Construcción de Significado: La teoría de Bruner destaca la importancia de la narrativa y la construcción de significado en el proceso de aprendizaje. Argumentó que las historias y los relatos ayudan a los individuos a organizar la información y darle sentido. Los estudiantes encuentran más significativo el aprendizaje cuando pueden relacionar la información con una narrativa coherente.

En resumen, Jerome S. Bruner fue un psicólogo y educador influyente cuya Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento ha tenido un impacto duradero en la pedagogía y la forma en que entendemos el proceso de aprendizaje. Su énfasis en la participación activa y la construcción del conocimiento ha influido en la forma en que se diseña y se lleva a cabo la educación en todo el mundo. Su legado en el campo de la educación sigue siendo relevante y se refleja en las prácticas pedagógicas contemporáneas.

Deja un comentario