¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL IDIOMA? ¿CUÁNDO ES?

El Día del Idioma se celebra cada 23 de abril en honor a la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, el famoso escritor español que escribió Don Quijote de la Mancha. Esta fecha también coincide con la muerte de William Shakespeare, el famoso poeta y dramaturgo inglés.

La celebración del Día del Idioma se inició en 1926, durante el IV Congreso de Academias de la Lengua Española, celebrado en la ciudad de Madrid. En este evento se acordó que cada 23 de abril se celebre el Día del Idioma Español en conmemoración de la vida y obra de Miguel de Cervantes, considerado como uno de los más grandes escritores de la literatura en español.

La celebración de este día tiene como objetivo principal resaltar la importancia del idioma español como vehículo de comunicación y medio de expresión cultural y literaria en todo el mundo. Además, se busca fomentar la educación y el conocimiento del idioma entre las personas, especialmente los jóvenes y los estudiantes, como una forma de valorar la riqueza cultural y lingüística de nuestra sociedad.

En este sentido, el Día del Idioma es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del español como una herramienta para el desarrollo humano, social y cultural. También es una ocasión para destacar la labor de las academias de la lengua y de los docentes en la enseñanza del español como lengua materna y como segunda lengua en todo el mundo.

En conclusión, el Día del Idioma es una fecha que nos recuerda la importancia de nuestra lengua como un elemento esencial de nuestra identidad cultural y nacional. Es una oportunidad para reflexionar sobre el valor del español como medio de comunicación y de expresión literaria y artística, y para fomentar la educación y el conocimiento del idioma en todos los ámbitos de la sociedad.

Deja un comentario