Para comenzar es importante mencionar que la carta es un medio en el cual se comunica las personas, en este se llamaría el remitente que es quien escribe la carta para enviar y el destinatario quien recibe, así mismo, la carta se puede hacer en formato digital o papel.

¿Qué objetivo tiene la carta?
Transmitir una idea, información o mensaje de tipo personal, laboral e institucional, entre otros.
Cuando hacemos una carta en papel es importante enviarla en un sobre colocándole el nombre de la persona a quien va dirigido , la dirección, la ciudad y el número de contacto.
Las cartas se puede enviar a través de la vía terrestre, marítima o aérea.
Y en cuanto a la carta digital esta se redacta por medio de los recursos tecnológicos como el correo electrónico u otros medios digitales.
Vamos a mencionar las partes de la carta o su estructura.
Primero lugar y fecha: entonces el inicio de la carta seria lugar, día, mes y año.
Ejemplo: Bogotá, 6 de junio del 2020.
Ahora iría el saludo.
indica a quien va dirigida, y se escribe a la izquierda.
El ejemplo es:
Estimado Doctor, López
Cuerpo de la carta: esta es la parte más importante ya que trata del asunto que se va a dar a conocer.
Es bueno que el mensaje o l a información sea directa y concreta, así mismo que se coloquen las ideas de forma individual, si es posible en diferentes párrafos.
Se puede organizar así: Introducción del mensaje, desarrollo de la idea y la conclusión.
Despedida: esta se usa de forma de cortesía, independientemente si es formal o informal la carta.
También en esta parte también se coloca el nombre o firma de la persona quien hizo la carta.
Ejemplo:
Cordialmente, Sandra Sanchez.
Atentamente, Luis Rodriguez.
Antes de terminar es importante mencionar que existen otras partes de la carta como es:
Membrete
El membrete es el nombre de una empresa, institución o corporación que contiene los datos que los identifica como dirección, número de teléfono y de fax, correo electrónico y, la dirección de página web.
Domicilio
El domicilio consta del nombre, la dirección, la ciudad y el código postal del destinatario.
Posdata
La posdata o P.D., es un asunto o mensaje adicional que no fue incluido en el cuerpo de la carta. Se coloca después de la firma. Por ejemplo: “P.D: Recuerda llevar las guías de clase”.
Referencias finales
Las referencias finales son las iniciales, mayúsculas y minúsculas de quien redacta y transcribe la carta.
